![[logopazybien.gif]](//4.bp.blogspot.com/_kjvaAVUIOzw/Sa0wFRmHpTI/AAAAAAAAFdk/wEno-bJ__Lo/s1600/logopazybien.gif)
       En contra de lo que muchos piensan, el verdadero        saludo franciscano no es "Paz y Bien", que tiene su        origen en la anécdota de un peregrino que pasó por Asís        saludando a todos de  ese modo, antes de que        naciera San Francisco. El saludo franciscano, como se        explica en este artículo, tiene su origen en el        Evangelio, más exactamente en el mandato de Cristo a sus        apóstoles y discípulos, de saludar con la paz a todos        los que encontrasen en su camino.
               
              Fuente: Jacques Paul, Pace. Il        saluto di pace, 
              Dizionario Francescano, Edizioni        Messaggero, Padova 1983.
   Para San Francisco y sus compañeros vivir el        Evangelio suponía una imitación lo más fiel posible a la        forma de vida de Cristo y de los apóstoles, con una        destacada predilección por la predicación ambulante.        Así, por ejemplo, las palabras que Cristo dirige a los        discípulos cuando los envía a misionar son los textos        que los franciscanos meditan  más ardorosamente, y        de los que sacan aquellos consejos consejos que se        adaptan directamente a la vida de ellos. 
       Estos versículos evangélicos se incluyen en la trama        misma de las Reglas, en el capítulo que habla de la        manera de ir por el mundo. En la primera Regla forman        ellos solos casi la totalidad del capítulo. Los hermanos        debían ajustarse a estos consejos. Así, "en cualquier        casa donde entren digan primero: Paz a esta casa. Y        permaneciendo en aquella casa coman y beban lo que les        pongan delante" (cap. 14).  En este texto se puede        identificar una cita de San Lucas, restringida, pero        exacta en sus palabras. En la segunda Regla la intención        es idéntica, pero la redacción es aún más esencial.
       A esta paz, dirigida a las casas donde entran los        franciscanos, se añade un saludo idéntico para todos los        que se cruzan en su camino. Francisco escribe en el        Testamento: "El Señor me reveló que dijésemos este        saludo: El Señor os dé la paz". Esta práctica va más        allá de la prevista en las palabras de envío de Jesús a        los discípulos, pues proviene de Francisco y de su        inspiración. Podemos pensar que deriva del texto        evangélico, y que completa sus recomendaciones. Sabemos        igualmente que Francisco, desde los comienzos, empezaba        sus sermones deseando la paz: "En cada predicación,        antes de transmitir la palabra de Dios al pueblo, les        deseaba la paz diciendo: El Señor os dé la paz" (1Cel        23). En 1Cel. y en 3Comp, este saludo de paz al comienzo        de la predicación parece conectar con la meditación de        los textos evangélicos relativos al envío de los        discípulos para la misión, que Francisco ya había        descubierto antes. En pocas palabras: los saludos de paz        parecen tener el mismo origen y significado. 
       El significado de estos diferentes saludos de paz        sólo se explican en un pasaje de Tres Compañeros.        Francisco decía a sus compañeros. "Que la paz que        anunciáis de palabra, la tengáis, y en mayor medida, en        vuestros corazones Que ninguno se vea provocado por        vosotros a ira o escándalo, sino que por vuestra        mansedumbre todos sean inducidos a la paz, a la        benignidad y a la concordia. Pues para esto hemos sido        llamados: para curar a los heridos, para vendar a los        fracturados y para corregir a los equivocados." (3Comp        58). 
       La paz que los franciscanos tienen que tener en su        boca es la de su corazón. Es la paz interior, la que        ellos han conquistado. El escándalo y la ira que ellos        podrían provocar si faltaran estas buenas disposiciones,        refleja, evidentemente, el vocabulario de las        Admoniciones. Escándalo e ira son la realidad de los que        no saben conservar la paz... Esta paz que los        franciscanos llevan en su corazón es la del comentario        de la Admonición 15 a la bienaventuranza de los        pacíficos.
       Francisco compromete a sus hermanos a anunciar la        paz y a dar testimonio de la dulzura, que se convierte        en el medio para atraer a todos los hombres a la paz        verdadera, a la bondad y a la concordia. Esta finalidad        conlleva la reconciliación entre los hombres, en los        mismos términos de la paz medieval. El modo que        Francisco impone a los hermanos es el que él mismo les        había enseñado, haciéndoles cantar el Cántico con una        estrofa sobre la paz, cantada en presencia del        podestà o regidor de Asís y del obispo. El saludo de        paz es el esbozo del mismo diseño. Puede ser el        principio del renacimiento espiritual que lleva        finalmente a la concordia. La vocación franciscana        presentada por Francisco de manera metafórica hace clara        alusión a la oveja perdida, es decir, al pecador que se        desvía y que necesita reconciliarse con Dios. Las llagas        y los miembros fracturados son más bien una evocación de        los conflictos humanos y de sus consecuencias: el odio,        la ira y todos los sentimientos desencajados de la        turbación. Francisco, conscientemente, va sembrando el        camino de fermentos de concordia, sabiendo además que        sus hermanos son un testimonio vivo de ello. 
       El saludo de la paz hecho a imitación del Evangelio,        como primera palabra que los franciscanos dirigen a los        demás, se esfuerza en hacer que el corazón se abra a la        paz, es decir, a esa fuerza espiritual interior que es        principio de renovación moral y civil. Esta primera        palabra pretende hacer entrar en los planes de        renovación entre los hombres, mediante la profundización        interior y el Evangelio, del que la Orden franciscana da        un testimonio colectivo. 
       Dos textos evangélicos, con sentido probablemente        idéntico, parecen permitirnos dos modos de acercarse a        la paz. Hay que notar que en Francisco ambos se funden        en una misma experiencia de la paz. La paz interior de        la bienaventuranza, y la que se proclama en plenitud y        se dirige a cualquiera, forman una sola y única        realidad. 
       La coherencia está en el hecho de que Francisco no        es un pacificador en el verdadero sentido de la palabra.        A él no le compete la obligación de negociar acuerdos,        de equilibrar concesiones ni de recibir juramentos. Este        papel es noble, pero no es el suyo. A él le corresponde        crear las condiciones espirituales que permitan a cada        cual tener el empujón necesario para optar por sí mismo        a favor de la paz y la concordia. El Evangelio que        alimenta esta meditación espiritual consiente también        hacer frente a los acontecimientos. 
       Francisco sabe bien que la paz puede pasar del        corazón de sus hermanos al de cada hombre. Él les da una        misión de paz cuando los envía de dos en dos a predicar        (1Cel 29). Él tiene un plan de paz para el mundo (1Cel        24), y esta empresa abre las puertas del reino de los        cielos. El saludo de paz de los hermanos descansa en la        experiencia de la bienaventuranza evangélica de los        pacíficos. El punto fundamental es, con toda seguridad,        esta paz que predomina por encima de todo. 
       JACQUES PAUL
 
Es un gusto enncontrar tu espacio, me ha interesado mucho los post que has publicado, espero visitarte más seguido...Saludos!
ResponderEliminarGracias, Roberto
ResponderEliminarBendiciones!!!
doy gracias al seòor por este citio me gustaron muchos los cantos, DIos los bendiga en esta evangelización por medio de este medio
ResponderEliminarOla irmaos!
ResponderEliminarGostei do trabalho de vcs e deixo um grande abraço
a todos direto do Brasil, Paraíba.
Pe. Joaquim Felipe
Ola !!! me gusta esta pagina si es del colegio de la Inmaculada Concepción de Trujillo yo estudio ahí!!! y me este espacio de PAZ Y BIEN los cantos son muy bonitos en serio su blOg esta bien bonito nunca había encontrado un blOg asi ojal que le vaya muy bien y que DIOS los bendiga y que los guarde ...! Saludos , cuidense
ResponderEliminarGracias Carrie, El Señor te bendice
EliminarEn el tiempo que llevo buscando paginas de San Francisco, esta es la mas hermosa, sus cantos te transportan y ami me lleva imaginar aquel tiempo. Les felicito, Bendiciones para todos. PAZ Y BIEn.
ResponderEliminarGracias a todos por sus lindos comentarios
ResponderEliminarBendiciones
que El les bendiga.
Paz y Bien hermanitas gracias por todo el material que nos dan para alimentar nuestra alma y espiritu yo quiero preguntarles como puedo ingresar a su pagina de facebook como su amiga!!! Lluvia de Bendiciomes...Patty
ResponderEliminarPaz y bien Patty,
ResponderEliminaringresa al siguiente enlace allí encontrarás información
Gracias, y que el Señor te bendiga abundantemente
https://www.facebook.com/pages/Naci-Para-Adorarte/157437307700600
Paz y Bien y Santa Alegría, para todos. Con grande alegría he disfrutado este sitio. Gracias por las bendiciones que he recibido. Dios bendiga a todos los Franciscanos ofm a todos. Gracias por esta página. Estoy muy alegre de haber pasado por aqui.
ResponderEliminarGracias a ti Prof. Sergio.
EliminarEl Señor te siga bendiciendo.-
Paz y Bien.... una pregunta:
ResponderEliminarCuando alguien te saluda con Paz y Bien uno debe o no responder Santa Alegria, y si es asi de donde salio esa forma de responder a tal saludo, por favor indiquenme sus fuentes si las hay para responder asi.
Gracias :D
Al saludo de Paz y Bien se contesta igual Paz y Bien
ResponderEliminarAhora en cuanto a la santa alegría, es que te identificas con el don de la alegría de la familia franciscana.
Aquí te dejo el link donde narra la verdadera y perfecta alegría.
http://paradagamez.blogspot.com/2011/05/la-verdadera-y-perfecta-alegria.html
la pintada de cocle panama en calabazo tambien celebran san francisco de asis via SF DE ASIS VIVA PANAMA PUENTE DE MUNDO CORAZON DEL UNIVERSO PAZ Y BIEN AL MUNDO ENTERO
ResponderEliminarPaz y Bien, hermanos en Cristo Jesús
ResponderEliminarPaz para usted en Cristo. Gracias por el sitio.
ResponderEliminarDesde Guayama, PR.
Dios te continúe bendiciendo en el amor misericordioso y su paz.
modo diablo
ResponderEliminar